Agricultura de precisión
Permite optimizar la gestión de las parcelas.
La agricultura de precisión tiene como objeto optimizar la gestión de una parcela desde el punto de vista:
- Agronómica: ajuste de las prácticas de cultivo a las necesidades de la planta (ej: satisfacción de las necesidades de nitrógeno).
- Medioambiental: reducción del impacto vinculado a la actividad agrícola (ej: limitaciones de la dispersión del nitrógeno).
- Económico: aumento de la competitividad a través de una mayor eficacia de las prácticas (ej: mejora de la gestión del coste del estiércol nitrogenado).
Además, la agricultura de precisión pone a disposición del agricultor numerosas informaciones que pueden:
- Constituir una memoria real del campo.
- Ayudar a la toma de decisiones.
- Ir en la dirección de las necesidades de trazabilidad.
Mejorar la calidad intrínseca de los productos agrícolas (ejemplo: índice de proteínas en el caso de los trigos panificables).
La detección precoz de plagas, enfermedades, valores de clorofila… son solo algunas de las aplicaciones aplicables a viticultura, masas arbóreas, cultivos de tomate, cereal, olivos…
Dotando al dron de cámaras multiespectrales y térmicas obtenemos imágenes que determinan características específicas de la vegetación.
Es una gran herramienta para recolectar información y toma de decisiones.
Aplicaciones:
- Detección de stress hídrico en cultivos
- Optimización de tipología de cultivo en función de topografía y tipo de terreno
- Detección de stress nutricional en cultivos
- Información para manejo eficiente del agua
- Detección temprana de enfermedades y plagas en cultivos
- Índices relativos a calidad en cultivos. Indicadores de Vigor – NDVI
- Generación de inventarios de áreas de cultivos
- Supervisión de áreas fumigadas
- Información para tratamientos selectivos