Patrocinado por el Ayuntamiento de la Virgen del Camino.
Obtén tu certificado oficial emitido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). De esta manera, podrás pilotar drones de hasta 25 Kg en la categoría ABIERTA, subcategorías A1/A3, en toda la Unión Europea.
Este curso constituye el nivel más básico (Nivel 1) e imprescindible de la pirámide formativa europea. Así pues, tras este, podrás realizar otros cursos oficiales de niveles más avanzados (como, por ejemplo, Nivel A2 y Nivel A3), con los cuales tendrás la posibilidad de poder volar en más escenarios.
Tanto el curso de formación en línea de conocimientos teóricos, como el examen en línea son competencia de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), es decir, se realizan en su plataforma.
Requisitos para hacer el curso
La edad mínima para los pilotos a distancia que quieran realizar operaciones en categoría «específica» o categoría «abierta» es de 16 años.
Sin embargo, NO se exigirá ninguna edad mínima para los pilotos a distancia cuando:
•Operen en subcategoría A1 con UAS de clase C0 que sea un juguete;
•Operen UAS de construcción privada con MTOM inferior a 250 g;
•Operen bajo la supervisión directa de un piloto a distancia con edad de 16 años o superior y con las competencias adecuadas según la categoría de operación.
· Dispones de acceso a nuestra aula virtual donde dispones de todo el temario en varios formatos al igual que las clases grabadas, como apoyo al curso presencial para tu uso en cualquier momento y dispositivo tutelado permanentemente nuestros instructores.
· Dispones de un extenso banco de preguntas similares a las que salen en los exámenes de AESA y Video tutorías para solución de dudas atendidas por nuestros instructores.
· Por supuesto, tienes a tu disposición a los mejores profesionales del sector.
· Además, si no apruebas el examen, no tienes que volver a pagar nada más.
· Realizaras las clases de Vuelo Prácticas, impartidas por Instructores Titulados y Autorizados, en nuestro campo de Vuelo y con todo el material necesario a tu disposición.
Cosas que te interesará saber sobre este curso de piloto de drones.
¿Es obligatorio disponer de este certificado?
Desde el 31 de diciembre de 2020 es requisito imprescindible para todo aquel que tenga un dron de más de 250 gramos, o disponga de sensor capaz de capturar datos personales y no se considere juguete, independientemente de si su uso es recreativo o profesional.
¿Qué drones podré pilotar?
Podrás volar drones de la clase C0 hasta la C1 en las condiciones de la subcategoría A1, y drones de la clase C3 y C4, de hasta 25 Kg de masa máxima al despegue, en las condiciones de la subcategoría A3.
¿En qué lugares podré volar con esta certificación?
- Podrás volar de día y de noche, siempre en condiciones VMC, y a una distancia segura con respecto a personas no participantes.
- Además, podrás volar en Espacio Aéreo Controlado (EAC) siempre que la actividad sea profesional, previa elaboración de un EAS (Estudio Aeronáutico de Seguridad) coordinado con el gestor de tránsito aéreo afectado, además de disponer de equipo de comunicaciones aeronáuticas y la calificación de radiofonista.
- Asimismo, podrás volar con drones de las clases C0 y C1 y en las condiciones establecidas para la subcategoría A1. Incluso, podrás pilotar drones de las clases C3 y C4, aunque tendrás que dejar una distancia horizontal mínima de 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas.
- Sin embargo, no podrás sobrevolar concentraciones de personas, ni transportar mercancías peligrosas y/o materiales.
- Tampoco podrás volar en aglomeraciones de edificios, salvo que:
- sea una actividad recreativa y el dron tenga un peso menor de 250 gramos, o disponga de etiqueta de identificación de las clases C0,
- o salvo que sea una actividad profesional, con las limitaciones y requisitos establecidos para la categoría ABIERTA.
- Del mismo modo, sólo podrás realizar vuelos VLOS (dentro del alcance visual), a una altura máxima de 120 metros, no pudiendo volar en zonas reservadas, prohibidas o restringidas, salvo que la actividad sea profesional y en las condiciones indicadas en el AIP.
¿A quién va dirigido?
A todo operador que no necesite realizar operaciones más allá del alcance visual (VLOS), o en un entorno poblado.
Materias de que se compone el curso de piloto de drones
- Seguridad Aérea (Safety).
- Restricciones del espacio aéreo.
- Reglamentación de la aviación.
- Límites del rendimiento humano.
- Procedimientos operacionales.
- Conocimiento general del UAS.
- Privacidad y protección de datos.
- Seguros.
- Protección física (Security)
- Clases de Vuelo Prácticas.
