637 69 04 56 y 647 03 56 48 leondronservicios@gmail.com

¿HAS PILOTADO UN DRON ALGUNA VEZ?

¿ERES UN PRINCIPIANTE?

Sí es tu primera vez o no tienes mucha experiencia en este mundo, vamos a ofrecerte unas indicaciones básicas.

Y otras no tan básicas como la listas de verificación Pre-vuelo, para que sea cual sea tu nivel, puedas aprender y progresar con este Post.

CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES

  • Carga las baterías de tu Dron y las del Mando.
  • Comprueba que llevas todo tu material antes de salir de casa.
  • Asegúrate de que la zona donde quieres volar está permitido, puedes verificarlo en ENAIRE DRONES, aquí.
  • Comprueba que la zona donde vas a volar está libre de obstáculos, casas, personas y animales.
  • Verifica que las hélices están bien colocadas y sin daños.
  • Enciende primero el Mando y Luego el Dron.
  • Identifica cuál es la parte trasera de tu Dron y mantén el vuelo con esta parte siempre hacia ti, si es necesario desplázate para situarte detrás del Dron, si se te gira en exceso. (si cambia esta posición, te será mucho más difícil controlar hacia donde se dirige, ante la duda aterriza, colócate bien y comienza de nuevo).
  • Mantén tu dron a una distancia corta, que te permita verlo claramente.
  • Mantén siempre el SOL a tu espalda, y ten a mano unas gafas de SOL, el deslumbramiento es una de las causas de perdida de Dron más comunes en principiantes
  • Si el Dron falla o choca contra cualquier cosa, incluido el suelo, para inmediatamente los motores, esta es la única manera de evitar daños mayor al aparato y por supuesto a terceros. Te ahorrarás muchas reparaciones y frustraciones.

EL TRANSMISOR – TX – MANDO DE CONTROL

Primero explicar que existen varios Modos de Configuración del Mando de control.

Estos NO son considerados MODOS de VUELO.

La principal diferencia entre ellos, es donde se encuentra el acelerador.

El más común en Europa es el Modo 2,acelerador a la Izquierda.

En los Mandos Profesionales se permite cambiar estos MODOS. En los Drones Básicos debemos escoger el modo antes de comprarlo, ya que no permiten cambio entre Modos de Mando (Cuidado antes de comprar en internet, aseguraos del MODO elegido)

MODOS DE MANDO 1 Y 2

Estos son los controles comunes más importantes y sus movimientos.

Revisa en tu manual de usuario, otros botones y sticks específicos de tu modelo.

El acelerador incrementa la velocidad de los motores, permitiéndonos ascender o descender.

Guiñada
  • Teniendo en cuenta que la parte frontal del dron mira hacia el frente y la parte trasera hacia nosotros.
  • Con el stick derecho podemos realizar los desplazamientos del Dron. Delante-Detrás e Izquierda-Derecha.
  • Con el stick izquierdo realizaremos el movimiento de Ascenso-Descenso, con el acelerador.
  • Con el stick izquierdo podemos realizar Guiñada o Giros del aparato sobre su propio eje, variando hacia donde mira el dron.
  • Para aumentar la velocidad de desplazamiento debemos desplazar el dron hacia Delante y si es necesario aumentar acelerador, el dron tiene que inclinarse para ganar velocidad.
  • En los mandos existen unos botones de trimado – TRIM, puedes usarlos en drones sin estabilización inteligente, para que el dron deje de desplazarse por si solo en cualquiera de sus ejes (cuando no ejercemos presión en los mandos claro).

AJUSTES PREVIOS AL VUELO.

  • Instala las actualizaciones disponibles para tu modelo y sus baterías.
  • Calibra tu dron antes de volar. Puedes seguir las instrucciones en tu pantalla, consistirá en girar 360º el dron paralelo al suelo y luego 360º en perpendicular al suelo.(Drones con GPS).
  • Configura las acciones de tu Dron en caso de fallos.
  • Configura la altura máxima de tu Dron, recuerda menos de 120 m de altura y la distancia máxima a menos de 500 m.
  • Ajusta los parámetros de RTH-Retorno a casa (Zona de despegue).

LOS MODOS DE VUELO DEL DRON

Cundo hablamos de drones profesionales o semi-profesionales, se nos presentan diferentes modos de vuelo inteligentes, dependiendo del modelo de Aeronave.(consulta tu manual de Usuario, para más información)

Modo RTH (Return to home) Retorno a casa

Esta es una de las herramientas más importantes para evitar perder tu dron, ante una perdida inesperada de enlace, ante una emergencia y ante la perdida del contacto visual con el dron.

Este modo se puede activar normalmente desde el mando, con un botón específico para ello, que suele presentarse con el símbolo ( H ),también es posible activarlo desde la pantalla donde visualizamos la cámara y la telemetría del Dron.

Es importante configurar los parámetros de esta función, indicando la altura a la que deseamos que realiza su regreso inteligente.

Modo M (Manual)

En este modo te permite el máximo control sobre tu dron, permitiendo realizar movimientos muy rápidos, sin apoyo de sistemas inteligentes, lo que significa que se desactivan ciertos sistemas de seguridad y anticolisión.

Los modelos básicos suelen venir únicamente con este modo de vuelo, al no disponer de sistemas inteligentes de ningún tipo.

Modo GPS

El modo GPS permite que tu dron se mantenga en el aire de una forma estable, manteniendo su posición y su altura por si solo, cuando dejamos de actuar sobre alguno de sus ejes (movimientos).

Es muy recomendable para imágenes más estables ,nos permite un vuelo más relajado, ya que tenemos un copiloto a bordo del Dron para echarnos una mano.

Ante cualquier duda, soltamos los mandos y se estabiliza por sí mismo sin desplazarse, permitiéndonos reorientar cómodamente y sin riesgos.

Es muy importante, antes de despegar, darle tiempo al aparato para que reciba la señal de los satélites, y de esa manera tenga una señal lo más precisa posible.

Modo (ATTI) Altitud

Este modo de vuelo permite mantener la altura de forma inteligente.

En cambio, podrá realizar deslizamientos ,o desplazamientos al soltar los mandos, algo parecido a dejar de pedalear con la bicicleta, el dron continuará deslizándose asta perder esa energía.

Este modo será necesario, en caso de tener que volar en espacios interiores,o simplemente si no tenemos señal de satélites disponible, por ejemplo bajo un puente, en un valle profundo,etc.

Precaución ,es posible que tengas que jugar con el acelerador en algunos casos para aumentar la altura.

Modo sin Cabeza

Con este modo, el Dron realiza los movimientos exactamente como los tenemos en el mando. Sin importar si se encuentra mirando hacia nosotros o al contrario , incluso si está de lado o en diagonal.

Este modo es útil para las personas que se están iniciando, ya que en los otros modos de vuelo, al girarse el Dron, los movimientos serían al contrario que en el mando.

No debemos acostumbrarnos a este modo en exceso, ya que siempre se debe ir progresando en las técnicas de vuelo del piloto.

OTROS MODOS

En drones inteligentes como DJI, podemos encontrar otros modos como:

  • Modo SPORT: Permite desplazamientos más rápidos y ágiles, sin perder la capacidad de estabilización y manteniendo el modo GPS activo (se desactivan los sensores colisión).
  • Modo SÍGUEME: Permite que el dron siga un objetivo previamente seleccionado desde la pantalla de control acoplada al mando.(Puede desactivarse automáticamente si se interpone algo entre el dron y el objetivo a seguir)
  • Modo ÓRBITA: El Dron realiza un círculo programado alrededor del objetivo seleccionado.
  • Y otros tantos MODOS: Boomerang, cohete, alejamiento y acercamiento, Etc.

A VOLAR-DESPEGAMOS

Para el primer vuelo buscaremos un lugar despejado, sin restricciones de vuelo (Enaire Drones), con un espacio limpio y plano en el suelo, para lo que podremos apoyarnos de una alfombra o lunch-pad.

Revisaremos que tenemos todo configurado para el vuelo.

ARMADO

PRIMER DESPEGUE

Tendremos que ARMAR los motores, existen diferentes formas de hacerlo, los dos sticks en diagonal hacia fuera y abajo o hacia dentro y abajo (La más común).

ACELERAR
NEUTRO/ESTABILIZAR

Ahora solo debemos aumentar la velocidad de los rotores, aumentando el acelerador de forma progresiva y continua, el Dron será inestable por debajo de 1 m de altura. Reduce el acelerador si sube demasiado o déjalo en la posición neutral para que quede estable.

Familiarízate con el acelerador haciendo ascender/mantener/descender tu dron, Manteniéndolo a la altura de los ojos.

Ahora es momento de empezar con el Stick Derecho.

ADELANTE/ATRÁS
IZQUIERDA/DERECHA

Podemos comenzar a realizar desplazamientos de forma lenta e intentando aplicar presión en solo uno de los ejes del stick. Desplazamientos laterales parando en el medio y luego al lado contrario, Desplazamientos hacia delante ,parada en un punto medio y hacia detrás.

Procuraremos realizar siempre los movimientos en ambos sentidos y con parada estabilizada en el medio, para poder coger las técnicas a diferentes velocidades y condiciones.

PRIMER ATERRIZAJE

Ahora toca la parte más difícil, volver a tierra sin causar daños al Dron.(Tranquilos)

Bien, lo primero será traer el dron asta la zona de aterrizaje, manteniéndolo estable a no menos de 1 m de altura, normalmente usaremos la altura de los ojos del piloto como referencia, aunque midamos 2 m.

Se trata de evitar las turbulencias de los rotores al rebotar contra el suelo u otras superficies y mantenerlo de forma que podamos ver claramente cualquier desplazamiento.

Iniciaremos el descenso desde una posición de estable de manera progresiva y con decisión, si lo hacemos demasiado lento veremos que en los últimos momentos el dron empezara a desplazarse de forma errática.(peligroso si la zona de aterrizaje no es totalmente plana y amplia).

Si llegamos al suelo demasiado rápido, con demasiada velocidad,se producirá la RANA (El dron empezará a dar saltas en el suelo)

Descenderemos asta que el dron toque suelo y mantendremos el acelerador abajo del todo, asta que se detengan los motores.(Felicidades Dron en tierra sano y salvo).

Ante la duda, desplazamientos imprevistos, nervios excesivos, detendremos la maniobra de aterrizaje aumentando la altura, asta que tengamos estable el dron nuevamente, antes de iniciar la maniobra de nuevo.

EJERCICIOS DE VUELO

En este apartado os dejamos los 7 ejercicios de vuelos, con los cuales podrás ir cogiendo técnica, con cualquier tipo de Dron, se trata de realizar los movimientos de manera controlada. Los iremos repitiendo en los diferentes modos de vuelo, asta poder realizarlos en modo Manual y ATTI.

Debemos acostumbrarnos a realizar los ejercicios en ambos sentidos, Ejemplo; si realizo el movimiento a la Derecha, debo repetirlo a continuación a Izquierda. Evitando así coger vicios y complementar las técnicas en todos los ejes.(Parece que es lo mismo, pero podréis comprobar que cambia mucho).

*TRASLACIÓN LATERAL A LA ALTURA DE LOS OJOS DEL PILOTO, CON DETENCIONES ESTABILIZADAS.
*Cuadrado simple, manteniendo la cámara/Morro del Dron mirando hacia el frente.

*Cuadrado con Guiñada 90º en las esquinas, manteniendo la cámara/Morro del Dron mirando hacia la zona en la que se desplaza.

*Triángulo con Guiñada, manteniendo la cámara/Morro del Dron mirando hacia la zona en la que se desplaza.
*Círculo con Guiñada mantenida, manteniendo la cámara/Morro del Dron mirando hacia la zona en la que se desplaza.
*La “S” manteniendo una guiñada progresiva con cambios de orientación, manteniendo la cámara/Morro del Dron mirando hacia la zona en la que se desplaza.
*Órbita, manteniendo la cámara/Morro del Dron hacia la zona central sin perder el objetivo.

LOS RIEGOS Y SUSTOS ASOCIADOS.

Todos los pilotos hemos experimentado el estrés y la ansiedad que supone una pérdida de enlace con el Dron.

Independientemente del valor del aparato y si somos pilotos Experimentados o Novatos.

Hablo desde mi propia experiencia como Instructor Profesional de Vuelo y Jefe de Instructores de la escuela de pilotos LEÓNDRON Servicios.

TRANQUILIDAD Y SERENIDAD, esa es la mejor opción posible, es difícil de conseguir, pero 100% EFECTIVA, no importa el tipo de Aeronave que estemos pilotando.

TARDE O TEMPRANO PASARÁS POR ESTA SITUACIÓN.

AL TRATARSE DE UN DRON MULTIROTOR. PODEMOS PARARLO EN EL AIRE. EN LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRE.

La mayoría de las veces la conexión se restablece sola en unos segundos, que pueden ser Eternos

¿Y SI NO LO HACE?

En caso de NO recuperar la conexión;

  • Mantén la calma y analiza cuál es la situación, la tuya y la del aparato.(Si no, solo tomarás malas decisiones impulsivas).
  • Si no recuperas conexión, El Dron activará de forma automática el RTH
  • Si no tienes RTH en tu Dron, tendrás que intentar acercarte lo máximo posible al Dron, (empiezan las carreras).
  • Usa la opción RTH, que hemos programado antes de despegar. El Dron volverá solo a la zona de la que despego. “H”
  • En drones Básicos, el sistema normalmente hace que el Dron descienda en la zona que perdió la conexión, Si no recupera el enlace.
  • Si tienes enlace cuando surge un problema, debes evaluar si puedes traerlo de vuelta, o lo más seguro en muchos casos, aterrizar donde esté.
  • En drones como DJI, nunca perderás el aparato, ya que dispones de track de recorrido realizado, última posición de vuelo, opción encuentra mi Dron, (No apagues el mando ni desconectes la App DE VUELO, PODRÁS REALIZAR TODO ESTO DESDE LA PANTALLA DE VUELO DEL MANDO)

EL 90% DE LOS CASOS LA PÉRDIDA DE LA AERONAVE ESTÁ ASOCIADA A UN ERROR HUMANO Y NO DEL DRON O DEL FABRICANTE

*CONSEJOS PARA EVITAR FALLOS Y PERDIDAS DE AERONAVE.

  • Empieza con un Dron Básico, o apúntate a una escuela de pilotos como LeónDron S.L (Nosotros ponemos los Drones) y te enseñamos a manejar el tuyo con seguridad si ya lo tienes o decides adquirirlo.
  • Evita zonas con torres de comunicación o de tensión, al igual que todas las zonas metálicas, evitaras interferencias electromagnéticas.
  • Nunca uses el capo o el techo de un vehículo como zona de despegue.
  • Actualiza y calibra tu Dron de manera habitual.
  • Evita tener el dron fuera de una línea directa de visión.
  • Dale tiempo antes de despegar para que coja satélites y mejore su precisión.
  • Ajusta la altura de Vuelta a casa, en función de donde vueles (más altura que los árboles, por ejemplo).
  • Jamás excedas el límite máximo de vuelo de 120 m, configura tu Dron para que no ocurra por error.
  • Mucha precaución al volar cerca de objetos, si alguna posibilidad de chocar con un árbol o rama en el desierto, lo harás(percepción de profundidad de campo).
  • En zonas cubiertas, frondosas (bosques), pasar bajo un puente, etc, es muy probable que pierdas GPS, se desactiven algunos sensores y choques contra algo (Cuidado).
  • Guarda tus registros de vuelo, al terminar los mismos y registra los datos en le libro de vuelo.
  • Al volar de noche los sensores no funcionan correctamente, aunque no se desactiven (Precaución).
  • Ten al día tu documentación de piloto, tu seguro y las matrículas del Dron.(Llevalo junto a tu Dron, te lo pueden requerir y es obligatorio).
  • Respeta las restricciones de vuelo.
  • No vuelos a menos de 8 km u 25 km de aeropuertos, helipuertos o aeródromos.
  • Cuidado con las grabaciones y fotos. (LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS)

PUEDES CONSULTAR LOS REQUISITOS Y NECESIDADES PARA VOLAR DRONES EN ESPAÑA Y EUROPA

EN ESTE ARTÍCULO.(Haz clic aquí)

*OS DEJAMOS LAS CHECK-LIST O LISTAS DE PROCEDIMIENTOS – REVISIÓN.

SOLO PILOTOS PROFESINALES-

Si tienes un Dron de menos de 250 g tipo DJI MINI.

Debes consultar los requisitos, ya que al disponer de cámara es obligatorio contar con licencia de piloto, Seguro y placas de matrícula como cualquier otro dron de peso mayor.

Te recomendamos que consultes este artículo, antes de ser sorprendido por una sanción.

AESA – Agencia estatal de Seguridad Aérea.

NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS PARA MÁS INFORMACIÓN.