Los enjambres de drones, que van desde decenas a cientos de aparatos, realizan espectáculos aéreos con luminotecnia, este sistema se ha convertido en una alternativa de entretenimiento “más sostenible, silenciosa, segura y barata” que los fuegos artificiales y los elementos pirotécnicos. Mediante el proceso de diseño de trayectorias y la modulación de intensidades de luces y colores, se consigue que los drones “bailen” en una coreografía coordinada en la que forman figuras 3D en movimiento.
El enjambre de drones adquiere la información y el sistema de estabilización puede asignar misiones específicas para algunos elementos concretos dentro del enjambre. Por eso estos drones cuentan con cámaras electroópticas e infrarrojas capaces de detectar y seguir a los objetivos, funcionando así, como un único cerebro con infinidad de ojos.

El uso de drones para crear representaciones en el cielo


En el caso de los enjambres, hay un operador que supervisa el vuelo de todos los drones desde una estación de control que monitoriza todas las aeronaves, por lo que para estas operaciones requieren permisos especiales, que no está específicamente dentro de la normativa aeronáutica sobre Drones.
Se ha estimado que en España había, a mediados del año 2022, unas 3.500 licencias de operador expedidas por AESA, pero hay empresas operadoras que tienen pilotos a su cargo, por lo que la cifra total podría ser mayor.
Este número de licencias se ha disparado, debido al auge de los drones y la inserción en una gran diversidad de sectores profesionales.






Espectáculos de luminotecnia.
¿Están los fuegos artificiales condenados a desaparecer?
Varios son los problemas asociados a esta práctica.
El primero está relacionado directamente por la contaminación que generan. La pirotecnia lleva asociada varias capas de protección, ya que su principal materia prima que puede resultar peligrosa si no se extrema la precaución en todas sus etapas. A lo que se suma la contaminación acústica que afecta, además de a los humanos, a los animales de compañía y salvajes. Este último inconveniente está en boca de todos desde hace algún tiempo.
Es posible que se pierda el sonido característico del petardo, pero todo son ventajas tras conocer cómo las posibilidades de los drones se multiplican de forma exponencial. Sí, los fuegos artificiales podrían dar paso al uso extendido de drones creados, particularmente, para crear figuras estáticas y en movimiento únicas e increíbles en nuestros cielos, respetando las nuevas normativas.
OTROS TIPOS DE ENJAMBRES
Estos sistemas, con un número de unidades en vuelo bástente menor a los de luminotecnia, se usan en varios sectores como la agricultura de precisión, fumigación y en operaciones relacionadas con grandes superficies, como puede ser el caso de las búsquedas de desaparecidos.
Traduciéndose este tipo de vuelos en una mayor cobertura del terreno a cubrir en menor tiempo.
Estas aeronaves se encuentran dotadas de sistemas de INTELIGENCIA ARTIFICIAL, otorgándoles la capacidad de tomar ciertas decisiones durante el vuelo y notificando al operador, los posibles hallazgos, deficiencias y otros tantos parámetros configurados previamente.
La IA permite que estos sistemas aprendan vuelo tras vuelo, dándoles la capacidad de ser más eficiente y efectivos.




El sector agrícola está experimentando una masiva inserción de los drones en el campo.
Quedando demostrada la fiabilidad, eficiencia y mejora con respecto a ciertas prácticas tradicionales desde tierra, evitando pisar el terreno y dando acceso aéreo a la totalidad del cultivo, cuando no hay acceso terrestre a los mismos y con la finalidad de no causar daños a los mismos.(como con un tractor).
Permitiendo de esta manera, un mayor aprovechamiento de las hectáreas cultivadas.


LeónDron servicios es una de las empresas operadoras habilitadas por AESA, que realiza estos servicios entre otros.
No dudes en contactar con nosotros para más información.
